SECCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL

Marque el tipo de identificación*

No utilice espacios ni guiones. Asegúrese de utilizar los ceros.


XXXXXXXXX (cédula jurídica). Por ejemplo: 300670709

XXXXXXXXX (cédula física). Por ejemplo: 207570900


Contacto del beneficiario

El nombre debe ser el de una persona física o el de una entidad.

Si el beneficiario es una entidad se debe colocar la información del representante legal.

Ingrese los ocho dígitos seguidos.

Seleccionar
Caret IconCaret symbol
Seleccionar o ingresar valor
Caret IconCaret symbol
Seleccionar o ingresar valor
Caret IconCaret symbol

Si se trata de otro tipo de persona o entidad escriba el tipo.

Seleccionar o ingresar valor
Caret IconCaret symbol

Datos de la persona responsable de la presentación del proyecto.

Si es otro género lo puede escribir.

Seleccionar o ingresar valor
Caret IconCaret symbol

Datos del proyecto.

Seleccionar
Caret IconCaret symbol
Seleccionar
Caret IconCaret symbol
Seleccionar o ingresar valor
Caret IconCaret symbol
Seleccionar o ingresar valor
Caret IconCaret symbol

Sector ganadero bovino: producción de carne, leche o doble propósito.


SECCION 2. EL PROYECTO

Apartado 2.1.

DESCRIBA SU PROPUESTA DE PROYECTO, A QUÉ NECESIDAD RESPONDE Y CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS AL FINALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO.

Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:

  1. ¿En qué consiste su propuesta?
  2. ¿Qué busca alcanzar, ¿Cuál sería el impacto?
  3. ¿En qué consiste la solución tecnológica, la práctica y/o el método que va a implementar?
  4. ¿Cuánto tiempo va a durar el proyecto?

Explique la razón o las razones que le impulsan a presentar esta idea.

                        

Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:                

  1. ¿Cuáles son las razones por las cuales usted/ustedes quieren hacer un cambio en su sistema productivo?
  2. ¿Por qué la tecnología, práctica y/o método no había sido implementado previamente?

Explique los resultados que espera alcanzar con la implementación del proyecto.

                

Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:

  1. ¿Qué resultados medibles y/o palpables espera alcanzar con la implementación del proyecto?
  2. ¿Después de cuánto tiempo se van a alcanzar los resultados esperados mencionados anteriormente?

Describa los actores que formarán parte del proyecto.


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:

  1. ¿Con que finqueros, asociaciones, cooperativa, comercializadores, instituciones de la academia etc. usted va a implementar este proyecto?
  2. ¿En qué consiste la participación de estos actores?
  3. ¿Cuáles son los aportes de estos actores?

Proporcione detalles sobre el tiempo de duración estimado del proyecto        

                                

Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:                        

  1. ¿Cuál será la duración del proyecto?            
  2. ¿Cuánto tiempo es requerido el financiamiento?        
  3. ¿Cuándo arrancaría el proyecto, tomando en cuenta que la ejecución de los fondos no reembolsables es hasta junio de 2025)?

APARTADO 2.2

DESCRIBA CÓMO EL PROYECTO CONTRIBUYE A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿El proyecto evita/ mitiga / reduce / secuestra emisiones de GEI? ¿Puede cuantificar los GEI que evita / mitiga / reduce / secuestra? Explique.
  2. Si es posible, explique ¿Cuál es la cantidad estimada de GEI que se evitará / mitigará / reducirá / secuestrará? Si es posible, por favor de la respuesta por unidad de producto*. Además, especifique qué tipo de gases (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), Óxido nitroso (N20), etc.) y de la respuesta en equivalente de dióxido de carbono (CO2 equivalente (tCO2eq))
  3. ¿Qué medidas específicas se implementarán para lograr evitar / mitigar / reducir / secuestrar los GEI?
  4. ¿Cuenta con inventario GEI?


*Ejemplos de unidad de producto: litro de leche, kilo de carne, kilo por canal, kilo de ternero destetado o nacido, hectárea de pastura, etc.)


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Cuál o cuáles son las principales fuentes de emisiones de GEI en su sistema productivo?
  2. ¿Qué medidas específicas se implementarán para reducir las emisiones de GEI de esas fuentes? Explique
  3. Si es posible, explique ¿Cuánto es la reducción de GEI por unidad de producto* que salen de las principales fuentes? Especifique qué tipo de gases (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), Óxido nitroso (N20), etc.) y de la respuesta en equivalente de dióxido de carbono (CO2 equivalente (tCO2eq))


*Ejemplos de unidad de producto: litro de leche, kilo de carne, kilo por canal, kilo de ternero destetado o nacido, hectárea de pastura, etc.)


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Cuáles son los principales riesgos climáticos que enfrenta su proyecto?
  2. ¿Qué medidas se pretenden implementar con el proyecto para adaptarse a los efectos del cambio climático? 3. ¿Cómo cada una de esas medidas o prácticas aportan a la adaptación a los efectos del cambio climático?


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿De qué manera su proyecto impactará la biodiversidad en el área de intervención?    
  2. ¿incluirá nuevas especies? ¿Cuáles o qué tipo de especies incluirá?
  3. ¿Qué área o porcentaje de la finca tendrá un impacto positivo sobre la biodiversidad?
  4. ¿El impacto en la biodiversidad se produce tanto fuera como dentro de la finca?
  5. ¿Cómo mejora el hábitat para la biodiversidad en el paisaje fuera y dentro de la finca?


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿En qué medida su proyecto es replicable en otras fincas o regiones?
  2. ¿Se ha considerado el potencial de escalamiento del proyecto a una mayor escala? ¿Quiénes podrían verse beneficiados?
  3. ¿Su idea de proyecto, es fácil de acceder para otras personas productoras?
  4. ¿Existe oportunidad de acceso para otras personas a esa información y/o conocimiento que usted va a aplicar con el proyecto?
  5. ¿Puede cuantificar cuántas personas / fincas / hectáreas, etc. pueden replicar su proyecto?


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Su propuesta (proceso/producto/práctica/tecnología, etc.) es algo nuevo?
  2. ¿Por qué es innovador ese proceso/producto/práctica/tecnología?
  3. ¿Su propuesta (proceso/producto/práctica/tecnología, etc.) es algo ya existente, pero le está incluyendo una mejora?
  4. ¿Cuál es la mejora que se le está agregando a ese proceso/producto/práctica/tecnología, etc.?
  5. ¿Cuál es la relación costo/beneficio de esa innovación o mejora?


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Se mejora la productividad en su negocio con el proyecto que propone? ¿Puede cuantificarlo?
  2. ¿Se pueden reducir costos o incrementar utilidades en su negocio con el proyecto que propone?
  3. ¿Qué tipo de costos se reducen? ¿Puede cuantificar la reducción de costos?    
  4. ¿Cómo otros negocios pueden reducir costos o incrementar utilidades con la innovación que usted propone?, con respecto a esto ¿Puede cuantificar esta reducción de costos o incremento de utilidad?
  5. ¿Puede realizar un flujo de efectivo en el Excel de presupuesto?
  6. ¿Puede identificar cuál es el periodo de recuperación de la inversión?


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Su idea de proyecto aporta atributos ambientales que le otorguen oportunidades para posicionarse en nuevos mercados?
  2. ¿Se aportan nuevos atributos a su producto final?
  3. ¿Qué tipo de diferenciación puede tener su producto para acceder a nuevos nichos de mercado?
  4. ¿Su idea de proyecto crea un producto final nuevo para un nicho de mercado?
  5. ¿Puede mejorar su acceso al mercado con su proyecto?
  6. ¿Desea atraer nuevos clientes con las mejoras de su propuesta?        
  7. ¿Cómo quiere atraer a nuevos clientes o integrarse a nuevos mercados?        
  8. ¿Espera obtener un mejor precio con los productos o servicios que está ofreciendo?


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Existe algún tipo de colaboración con la academia o institución para el desarrollo del proyecto? Explique.
  2. ¿Su propuesta tiene su base en artículos científicos ya publicados o proyectos de investigación de alguna Institución Académica?
  3. ¿Cuántos artículos científicos tiene como base su propuesta?        


Para responder tome en consideración las siguientes preguntas de referencia:


  1. ¿Su propuesta tiene involucramiento de mujeres o jóvenes desde su planeación hasta su implementación?
  2. ¿Cuál es el papel de los jóvenes y las mujeres en el desarrollo del proyecto?
  3. ¿En qué medida se ven beneficiadas las mujeres con el proyecto?
  4. ¿En qué medida se ven beneficiadas las personas jóvenes con el proyecto?

SECCIÓN 3. RECURSOS (PRESUPUESTO, CRONOGRAMA, TÉRMINOS Y CONDICIONES)

Indique y valore los recursos que tiene disponibles para su proyecto y cuáles necesita para implementarlo. Además, elabore el cronograma y lea atentamente los términos y condiciones antes de enviar el formulario.


Para lo anterior considere los recursos disponibles en el siguiente link:



https://fundecooperacion.org/concursodeideas/#recursos


A. Presupuesto y Cronograma


Utilice el “Anexo a. Presupuesto y Cronograma” como guía y machote para la elaboración del presupuesto. Asegúrese de colocar además de los recursos que necesita; la información de la contrapartida.


Además, utilice este machote como guía para la elaboración del cronograma de implementación.


B. Términos y condiciones


Descargue y lea el documento Términos y Condiciones y envíelo firmado. Si lo firma de manera manual, por favor asegúrese de adjuntar la copia de su cédula de identidad por ambos lados.


C. Documentos adicionales

Adjunte cualquier otro documento que considere valioso para la presentación de su propuesta. Por ejemplo: Estudios de prefactibilidad, análisis financiero, etc.

Arrastre y suelte archivos aquí o